Julian Assange Arriesga la pena de muerte en Estados Unidos
Australiano, creador de programas, periodista, creador del sitio WikiLeaks, físico y matemático.
En 1991 fue detenido en Melbourne por el cargo de espionaje, acceso ilegal a varias computadoras y dejado en libertad por buena conducta.
Creador de importantes programas de computación, entre otros, GNU/Linux utilizado por importantes corporaciones.
En 1999 crea WikiLeaks, en donde trabajan voluntariamente numerosos activistas por la paz. WikiLeaks ha publicado más documentos clasificados que todas la prensa mundial en conjunto.
En 2010, Australia le retira su pasaporte tras una orden de arresto internacional estadounidense por espionaje y divulgación de documentos secretos. El mismo año es invitado a dar una conferencia en el Parlamento Europeo.
Tras una polémica estadía en Suecia, se instala en Londres donde es detenido tras una solicitud de extradición de Estados Unidos.
En 2011 el Reino Unido concede la extradición a Suecia donde opera una causa anterior por delitos sexuales, que es luego cerrada.
En 2012 obtiene el estatuto de refugiado en la Embajada de Ecuador, donde debe residir encerrado hasta 2019, año en que Ecuador le retira el asilo, tras cambio de mandatario.
En 2017, Suecia cierra toda causa en su contra.
Detenido por la policía inglesa en 2019 lleva cinco años recluido en una cárcel de alta seguridad en Londres a la espera que la Corte Suprema del Reino Unido, la cámara de los lores, se pronuncie sobre la solicitud de extradición de Estados Unidos.
Ha recibido notas de apoyo de varios mandatarios entre los que se destacan Michele Bachelet, Lula da Silva y Gabriel Boric.
Su abogada Jennifer Robinson, junto al nuevo director de WikiLeaks recorren el planeta apoyando la causa de la libertad de prensa. Visitaron Chile y fueron recibidos por las más altas autoridades. Scanner Internacional estuvo con ellos, moderando una conferencia en la Biblioteca Nacional.
REFLEXION SOBRE LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE LA PRENSA Ver video completo